La aprobación de la nueva Ley de Vivienda trae consigo determinadas consecuencias que afectan tanto a propietarios como a particulares. Los agentes del sector ven una reducción de la oferta de escasez del alquiler, cuando ya hay poca, y un traspaso del alquiler de vivienda habitual.

Por un lado, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) advierte que las agencias inmobiliarias que trabajan con pequeños propietarios ya están notando una fuga de propietarios del alquiler de vivienda habitual hacia otras modalidades de alquiler, especialmente en las grandes ciudades.

En este sentido, el presidente de FAI, José María Alfaro, asegura que “existe mucha incertidumbre, en estos momentos, entre los pequeños arrendadores, que son la gran mayoría” y lamenta que “las prisas electorales hayan dado luz verde a una ley que lejos de atajar de raíz el grave problema que existe en España con el alquiler de vivienda lo agravará.

Desde la FAI indican que todo ello acabará siendo contraproducente y afectando a los propios inquilinos, aparte de a los pequeños propietarios que son los que ponen el 95% de la oferta en el mercado. Además consideran que el precio de los nuevos alquileres de vivienda subirá en las principales ciudades por el mayor riesgo y menor rentabilidad al que estarán sometidos los propietarios.

En esta línea, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en España, establece que “La oferta va a seguir reduciéndose. Vamos a vivir un gran traspaso de viviendas convencionales que se convertirán en pisos de uso temporal o turístico” vaticina Unsain, quien sentencia considerando que el precio del alquiler “se va a despegar”.

Menor oferta en alquiler

Eduardo Molet, consultor inmobiliario, hace varios años que advierte del destrozo que la regulación y control público están provocando en el mercado de la vivienda. “En los próximos meses desaparecerán miles de viviendas en alquiler, impidiendo el acceso a particulares y familias con rentas medias y bajas. El precio de lo que quede será más caro, es inevitable”.

De igual forma que observan en FAI, el experto remarca que en las últimas semanas muchos pequeños propietarios que tenían viviendas en alquiler han decidido retirarlas del mercado una vez finalicen los contratos de arrendamiento que están en vigor. “No quieren correr el riesgo de que sus inquilinos de conviertan en ‘inquiokupas’”.

El alquiler de vivienda habitual peligra por la nueva Ley de Vivienda, según expertos

También lo reafirma el director de desarrollo de franquicias de RN Tu Solución Hipotecaria,  Christian Aguilar. “Distinguimos tres indicadores por los que se producirá el eventual colapso del sector”, explica Aguilar: la reducción del número de transacciones parte de pequeños y grandes inversores, la disminución de la oferta de alquiler (impulsada por la subida de los gastos de los propietarios), y los recortes en las plantillas de las agencias inmobiliarias.

“Es importante resaltar que existen ya muchas operaciones de alquiler que se están deteniendo por ambas partes, tanto por inquilinos que se quieren esperar a ver si dejan de pagar la inmobiliaria, como en el caso de propietarios que empiezan a tener dudas de alquilar”, comenta Aguilar.

El control de los precios de alquiler, los cambios procesales para desahucios y desalojos, y el nuevo camino que se abre con las expropiaciones anunciadas por la Generalitat de Cataluña, acabarán con un mercado inmobiliario colapsado y al borde del desastre, denuncia Eduardo Molet.

“Las consecuencias las acabarán sufriendo propietarios e inquilinos. Los primeros podrán acabar expropiados si dejan vacías sus viviendas, que no querrán alquilar con la inseguridad jurídica actual, y la oferta que quede en el mercado será cara, de mala calidad, y los que necesiten alquilar tendrán muchas dificultades para hacerlo”. El consultor señala que solo en el último año ha desaparecido el 34% de los inmuebles en alquiler.

Posibles impagos de los inquilinos

Algunos expertos inmobiliarios creen que la nueva Ley no mejorará este punto, pues argumentan que los propietarios preferirán mantener sus pisos vacíos antes que sacar al mercado viviendas que no generarán apenas rentabilidad y que se sumará la preocupación ante posibles impagos de los inquilinos, así lo determinan en Arag.

El alquiler de vivienda habitual peligra por la nueva Ley de Vivienda, según expertos

Subidas de precios

Otra de las conclusiones a las que llegan los expertos respecto a las consecuencias del alquiler en esta nueva norma es que los precios de los arrendamientos sigan subiendo. “La oferta va a seguir reduciéndose y el precio del alquiler va a continuar aumentando. Vamos a vivir un gran traspaso de viviendas convencionales que se convertirán en pisos de uso temporal o turístico”, explica Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en España.