Aun con las diversas fluctuaciones que sufre la economía actualmente, el sector inmobiliario parece mantenerse fuerte, a tenor de los datos que dan cifras de aumento en la demanda, en la compraventa de viviendas y en el número de hipotecas firmadas, cada vez mayor.

Hace unos días, el Banco Central Europeo anunció una primera subida de tipos de 0,25 puntos en julio, por la escalada de precios que establece una cifra récord de la inflación en Europa. y concretamente en España. Según el Consejo de Gobierno del BCE, se asegurará de que la inflación vuelva a su objetivo del 2% a medio plazo. En este contexto, analizamos cuáles son las previsiones de ello dentro del mercado inmobiliario para 2023.

Incremento de precios

Es algo esperado y vaticinado por expertos. Desde la consultora CBRE prevén un incremento del 6% del precio de la vivienda libre en 2022, según el análisis elaborado a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra aumentará hasta el 8% en el caso de la vivienda de obra nueva.

“Este elevado incremento del precio en el primer trimestre del año se produce en un contexto de dinamismo de la demanda que, con unas condiciones de financiación todavía favorables, siguió recogiendo el impulso derivado del aumento del ahorro de las familias durante la pandemia”, ha asegurado la directora de Research de CBRE España, Miriam Goicoechea.

El inmobiliario se mantiene fuerte: ¿qué previsiones hay de cara a 2023?

Para más adelante, se prevé una bajada de precios de venta de cara a final de 2022 que se acumulará en el primer semestre de 2023, “con lo que se produce la oportunidad de comprar como inversión en alquiler por aumento de la rentabilidad de las inversiones en residencial en alquiler”, en palabras de Verónica Parellada, CEO de Inmoself.

La experta comenta que otro nuevo incremento de precios de 2023 producirá otra pequeña reducción de poder adquisitivo lo que, a su vez, al reducirse otra vez la demanda, se verán reducidos los precios de compraventa en residencial.

Ahora bien, no será el mismo efecto en el precio de alquiler residencial, “que presentará algunas subidas de aquí a final del 2023, y que se estabilizará previsiblemente durante 2023, cuando el producto de inversión inmobiliaria se derive hacia el alquiler en vez de la venta por la menor rentabilidad de la inversión inmobiliaria en venta con las subidas e inestabilidad de precios de energía y materiales”, según Parellada.

Reducción en el número de operaciones

Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), manifiesta que estamos en una situación excepcional con una inflación es tasas que no se veían desde hace muchos años, “esta situación reduce la capacidad de compra de la demanda, por lo tanto, veremos reducción del número de operaciones en la segunda mitad del 2022 y probablemente durante el 2023”.

El inmobiliario se mantiene fuerte: ¿qué previsiones hay de cara a 2023?

Según el experto, esta reducción de la demanda afectará a la baja el precio de las viviendas por lo que será una buena oportunidad para los compradores que tengan capacidad de comparar sin endeudarse. Sin embargo, los compradores que necesiten hipoteca verán, con la subida de tipos, como las cuotas aumentarán, lo que dejara fuera del mercado de compradores a un porcentaje importante.

Verónica Parellada, CEO de Inmoself, cree que la subida de la inflación va a impactar al sector reduciendo la demanda por reducción de poder adquisitivo, este efecto va a prolongarse irremediablemente durante 2023. La tradición repercusión del IPC a los salarios en los ajustes a final de año trasladarán un efecto de nuevo inflacionista a los precios por formar parte del coste productivo de todos los bienes y servicios.

¿Es bueno comprar una vivienda actualmente?

Parellada responde que para la compra de vivienda habitual, es más recomendable o bien hacer ahora una hipoteca a tipo fijo para evitar sorpresas, o bien esperar a final del 2023 a ver si la espiral inflacionista y de subida de tipos se estabiliza, y el ajuste de precios en vivienda también. “En conclusión, no prevemos un aumento de la compra sino claramente un descenso con la consiguiente bajada de precios”.

Inflación e hipotecas para 2023

Para Unsain, la evolución de la inflación en el 2023 es bastante incierta. “La evolución de la guerra de Ucrania determinará su evolución, en mi opinión veremos una reducción de la tendencia alcista, pero con una tasa media del 4% durante el 2023”.

Hoy ya no es una sospecha, la Reserva federal ya ha subidos sus tipos y el BCE ya ha anunciado subidas en verano y el otoño, “y tales subidas tendrán dos efectos principalmente, por un lado, una subida de los costes financieros de las hipotecas que provocará una reducción de la demanda de vivienda que frenará la escala de precios y por otro lado un aumento de los costes financieros de las empresas más endeudadas que provocará una caída de sus beneficios. Difícil equilibrio entre la contención de la inflación y la entrada en recesión”.