Según Realia, una vivienda sostenible es aquella que intenta minimizar al máximo el impacto de su construcción sobre el medio ambiente y que tiene como objetivo reducir el consumo energético aprovechando los recursos del entorno y fomentando el reciclaje. Cada vez hay más viviendas de este tipo en España pero como el parque es antiguo hay mucho trabajo a realizar en este sentido.

Una vivienda sostenible cuida todo el proceso de construcción: desde los materiales que se utilizan hasta las actividades rutinarias de sus habitantes para ser lo más respetuosa posible con el medio ambiente y lo más independiente energéticamente hablando.

El 82,8% de los españoles cree que su vivienda es eficiente

Para analizar más este tema, UCI (Unión de Créditos Inmobiliario), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha impulsado el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, donde se llega a la conclusión de que más de ocho de cada diez encuestados cree que su vivienda es medianamente eficiente (43,7%) e incluso muy eficiente (39,1), mientras que solo un 17,2% afirma que no lo es.

Además, los españoles valoran con un 5,65 sobre diez la eficiencia de sus viviendas. Pero, a pesar de que la mayoría de los españoles creen que su vivienda es eficiente, más de seis de cada diez desconoce cuál es el certificado energético de su casa.

El reto de la vivienda sostenible en España

A la hora de elegir una vivienda, cerca de 6 de cada 10 españoles tienen en cuenta la sostenibilidad, aunque no llega a ser determinante (58,28%) frente a un 17,5% que si lo considera un requisito fundamental, mientras que un 24,2% directamente no lo tienen en cuenta.

Otra de las conclusiones destacadas de este informe es que El 75,5% de los compradores consideran el precio de la vivienda como el aspecto más relevante en

el proceso de adquisición, pero ¿estarían dispuestos a asumir un mayor precio a cambio de vivir en una vivienda más sostenible? La respuesta a esta cuestión es rotunda y un 78% de los propietarios o futuros compradores de vivienda estaría dispuesto a asumir un mayor coste y los españoles pagarían hasta un 7,25% adicional al precio de venta a cambio de una vivienda sostenible.

Reformas para que la vivienda sea más eficiente

Este análisis pone de manifiesto que la mitad de los españoles (51%) estarían dispuestos a realizar mejoras en su vivienda para hacerla más eficiente en términos de eficiencia y ahorro energético, mientras que un 41% no se lo ha planteado. En el extremo opuesto, un 8% de los propietarios no consideran necesario acometer reformas.

De estos, el 85,39% de la población española de 25 a 65 años estaría dispuesta a invertir en una reforma para mejorar la eficiencia de su vivienda.

Consultados por el importe que estarían dispuestos a invertir, la mayoría (70,8%) invertiría menos de 10.000€, mientras que un 10,3% estaría dispuesto a invertir entre 10.000 y 50.000€. En el extremo opuesto, un 14,6% no invertiría nada y cerca de un 4% incluso cambiaría su vivienda por otra más eficiente.

El reto de la vivienda sostenible en España

Entre las reformas más deseadas están los paneles solares (56,82%), las ventanas aislantes (55,08%), el aislamiento térmico (53,24%) y la iluminación de bajo consumo (46,27%).

Los fondos NGEU han disparado el interés por las reformas

En este mismo estudio se da a conocer que interés de los propietarios de vivienda por acometer reformas se ha disparado en los últimos años, especialmente a raíz de que la pandemia pusiera de manifiesto las carencias de nuestros hogares, así como con la llegada de los Fondos Next Generation UE para impulsar la rehabilitación del anticuado parque inmobiliario español.

Ahora bien, ocho de cada 10 españoles desconocen la existencia de mecanismos que alivian el coste de estas actuaciones, como los Fondos Next Generation EU (83,6%), la deducción en IRPF por obras de rehabilitación (90,7%) o las ayudas estatales y autonómicas (86,7%).

Cómo hacer el hogar más sostenible

Desde Culmia dan a conocer algunas de las cosas que se pueden hacer para que nuestra casa sea cada vez más sostenible, independientemente de optar por una vivienda de compra nueva.

  • Renovar los electrodomésticos con una calificación energética apropiada (A+ o superiores). No solo te permitirán tener un hogar más sostenible sino que te ayudarán a reducir la factura de la luz.
  • Usar bombillas tradicionales por las de tipo LED.
  • Materiales ecológicos
  • Las materias primas que pueden reciclarse como el acero o la madera; o los materiales locales deben estar entre tus opciones principales. Además, si lo que buscas es renovar tus interiores, ¿por qué no apostar por la restauración de antiguos muebles o un cambio de imagen?
  • Sistemas domóticos que no solo permite mejorar el confort interior de las viviendas o incrementar la seguridad. Sus aplicaciones prácticas también son claves para monitorizar el consumo energético y propiciar la optimización de los diferentes dispositivos conectados.
  • Un jardín vertical o una cubierta verde en el tejado, por ejemplo, puede ayudar a reducir el calor y filtrar el aire sin suponer una gran inversión.