Todavía estamos viendo algunos resultados y datos sobre la compraventa de viviendas en España durante el periodo Covid-19. Parece que la pandemia va para largo, y por esto, muchos inversores se lo piensan antes de comprar en España, pero ¿qué hace el inversor extranjero ante la pandemia, está invirtiendo en inmobiliaria en España? ¿Es el país todavía un lugar atractivo para los extranjeros?

La gran parte de los expertos consultados coinciden en señalar que por motivos prácticos (restricciones de viaje, retrasos burocráticos, etc.) no se han podido llevar a cabo las operaciones esperadas, pero creen que todo ello se pueda reanudar pronto.

¿El inversor extranjero sigue comprando en España?

Raf Jacos, de Inspire Property Experts, ha visto que este tipo de compraventas en España firmadas durante la pandemia y aproximadamente hasta finales de julio han sido los que habían firmado arras antes del confinamiento. Reconoce que “las restricciones de viajes han provocado una drástica bajada de la demanda del inversor extranjero no-residente. No ha desaparecido su interés en invertir en España, sino simplemente les es muy complicado viajar a España. No olvidemos que muchos países desaconsejan o prohíben viajar a España y además requieren una cuarenta obligatoria de entre 1 y 2 semanas. Les es poco atractivo”.

inversor extranjero

Por su parte, Raisa Venermo, socia fundadora de AvaLanding, entiende que a medio plazo las compras por parte de extranjeros se recuperarán e “incluso prevemos aumentarán en comparación de los años antes de la Covid, porque los motivos para invertir en España seguirán siendo los mismos antes y después de la pandemia: clima, calidad de vida, estabilidad, oportunidades de inversión y seguridad”.

Jacobs ha visto un inversor extranjero que está preparando sus cartas y que ve la oportunidad. Pues se ha encontrado que, por la actual situación económica y la posibilidad de comprar una vivienda en España con un descuento importante, sí que está llamando el interés de muchos inversores, “estamos diseñando con ellos sus respectivas estrategias de inversión (objetivos de la inversión, tipo de vivienda, tipo de inquilino, zonas, presupuesto, opciones de financiación,…) para poder actuar con rapidez y acertar cuando se presenten las oportunidades”.

Juan Merodio, CEO de Nuik Inmobiliaria, se muestra más positivo. “Parece que se ha animado el mercado, porque ahora es un buen momento para negociar, lo que hace que muchos extranjeros vean buenas oportunidades de compra en estos momentos, y que probablemente se sigan dando durante un tiempo”.

España, país para invertir a pesar de la Covid-19

Para Raisa Venermo no hay duda de que España sigue siendo un lugar atractivo para invertir en inmobiliaria e incluso para vivir. “Seguimos teniendo precios razonables en comparación con el mercado internacional, oportunidades de negocio, seguridad y clima por encima del promedio. La pandemia no cambia este interés por España”.

De hecho Raisa ve que ahora ocurre lo contrario, porque los inversores toman más decisiones pensando en la calidad de vida, tras haber vivido lo que hemos vivido, “con lo cual España sale ganando”.

inversión extranjero

Raf tampoco tiene duda porque la posibilidad de poder trabajar desde casa hace de España un destino de ensueño para muchos extranjeros. “Los clientes que nos encargan la búsqueda de una segunda residencia aquí ahora también piden que ésta pueda ser un segundo “home office”. Es un plan muy atractivo para muchos.

Ahora bien, reconoce que hay incertidumbres y miedos. Raf Jacobs lo atribuye a las reticencias del comprador extranjero sobre la (falta de) legislación y la profesionalidad de los actores en un proceso de compra son altas. “Tienen el temor que les engañen, que una agencia o la parte vendedora oculte información, o que hayan problemas con la propiedad. O simplemente que cometan un error”. Por eso, llama a la gestión de este tipo de operaciones a profesionales que saben de este tema”.

No solo inversores extranjeros

A pesar de la pandemia, algo global en todo el mundo, España es el segundo destino favorito para los que valoran ir a vivir en el extranjero tras la crisis sanitaria. Así lo afirma un estudio de la consultora Knight Frank, en el que un 17% de los encuestados ven a España como segundo país preferido. Solo le supera el Reino Unido, con un 30%. Esto se atribuye a la calidad de vida, la buena atención sanitaria y educativa, y el fácil acceso a estos destinos.

Jacobs comenta que sí hay extranjeros que quieren instalarse en España, pero menos. “En nuestro caso, actualmente vienen de otros países europeos. Se mudan por motivos laborales. Un cliente belga por ejemplo se acaba de mudar con su familia a Sitges porque su empresa está abriendo una oficina en las afueras de Barcelona”.

En cuanto a los jubilados, núcleo central de población que suele comprar casas para vivir aquí cuando dejan de trabajar, por motivo de las restricciones de viajes y preocupación por su salud, se ha reducido drásticamente. “Sí tenemos algunos clientes jubilados que han viajado en coche a España y estamos visitando y evaluando viviendas interesantes, pero es un grupo pequeño. Se trata de casas en las costas, hasta 30 minutos al interior”, explica Raf Jacobs.

Juan Merodio, más que extranjeros que se instalan ve compras como inversión, al menos de momento, “no descartan una posible instalación en próximos años, pero actualmente el motivo principal de compra es inversión”.

La pandemia no ha hecho que esto cambie. Así lo ve Raisa. “Generaciones más maduras del centro y norte de Europa que están a punto de jubilarse centran su interés por venir a España. Esto sigue intacto. Del mismo modo, hay un interés muy fuerte por parte de profesionales que tienen la oportunidad de teletrabajar y optan por vivir en destinos atractivos como España. Este target también está comprando en nuestro país”.