
En estos tiempos estamos aprendiendo nuevos conceptos relacionados con la luz y la energía con el fin de poder gastar menos en ello en nuestra casa. Desde el Gobierno nos han dado a conocer que es la tarifa de último recurso o TUR aplicado al gas. Conoce qué es y si lo puedes aplicar en tu hogar.
¿Qué es la TUR?
La tarifa TUR es el nombre abreviado que recibe la Tarifa de Último Recurso, ofrecida por determinadas comercializadoras del mercado regulado. Según OCU, entre sus señas son que las condiciones de esta tarifa están fijadas por el Ministerio, que no se establece un precio determinado, sino la fórmula con la que se fijará el precio en cada revisión, y se revisa trimestralmente (enero, abril, julio y octubre).
Además esta tarifa no tiene permanencia: se puede contratar y volver al mercado libre cuando se desee. Para más señas: hablamos del equivalente en el mercado del gas a la tarifa de precio regulado del mercado eléctrico, la conocida como PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
A pesar de sus ventajas, en España hay casi 8,5 millones de clientes, pero menos del 20% está acogida a la tarifa TUR. las comercializadores del mercado libre han ido incrementando sus tarifas, pero todavía 4 de cada 5 usuarios están en el mercado libre.
TUR de ahorro vecinal
En el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) explican que ahora se ha aprobado un Real Decreto-ley que protege más a los consumidores de la crisis energética.
Entre estas medidas destacan la extensión de las tarifas reguladas de calefacción con gas a todos los hogares del país, con el nacimiento de una nueva Tarifa de Último Recurso (TUR) para las calderas comunitarias, y la aplicación de un descuento del 40% en la factura eléctrica para familias trabajadoras con bajos ingresos afectadas por la crisis.
Así, la TUR de ahorro vecinal, en vigor hasta el final de 2023, permite que alrededor de 1,7 millones de hogares con calderas comunitarias de gas podrán reducir el coste de su calefacción un 50%, alcanzando un nivel de protección similar al otorgado por las vigentes TUR para los hogares con calefacción individual. De este modo, todos los hogares con calefacción con gas tendrán a su disposición tarifas reguladas de protección. Además, el precio de la bombona de butano está limitado a 19,55 euros desde el pasado mes de junio.
La nueva TUR cubrirá el equivalente al consumo medio de la comunidad de los últimos cinco años y ésta tendrá que instalar contadores individuales o repartidores de costes antes de octubre de 2023, a menos que estén eximidas por inviabilidad técnica.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la tarifa de último recurso?
A la Tarifa TUR de gas solo se pueden acoger los consumidores cuya presión sea menor o igual a 4 bares y tengan un consumo inferior a 50.000 kWh/año. Así lo especifican en la web de Selectra.
Los consumidores domésticos no suelen superar los 15.000 kWh anuales, por lo que la mayoría de ellos puede beneficiarse de la Tarifa de Último Recurso de gas natural.
En el caso de grandes negocios o las comunidades de vecinos es habitual que dispongan de tarifas de acceso que superen los 100.000 kWh anuales, por lo que no pueden beneficiarse de la tarifa regulada de gas y deben acudir al mercado libre.
Aquellas comercializadoras que actualmente ofrecen el último recurso son Energía XXI Comercializadora de referencia son Curenergía Comercializador de Último Recurso, Comercializadora Regulada, Gas & Power y Baser Comercializadora de Referencia.
¿Qué conviene más: TUR o mercado libre?
Ello depende de la tarifa de cada uno y del precio del mercado que va variando, si bien desde la OCU aconsejan que se haga uso de este TUR. Especialmente en este otoño de 2022 porque con las medidas del gobierno para limitar el precio de la TUR, y el alto precio de otras tarifas, no hay ofertas en el mercado liberalizado que se acerque a los precios de la tarifa regulada TUR, por lo que su recomendación en este momento es optar por ella.