La Comisión Europea ha dado ‘luz verde’ a la propuesta ibérica con el fin de limitar el precio del gas natural para la generación de electricidad. Según informa Europa Press, el precio será de una media de 50 euros por megavatio hora (MWh) por un periodo de 12 meses. Algo beneficioso para la reducción de la factura eléctrica que ha llegado a precios máximos e históricos en estos últimos meses.

Una vez recibido el visto bueno de Bruselas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apunta que seguramente se pueda aprobar en un Consejo de Ministros extraordinario este viernes. Con ello se busca que tenga impacto en la factura de este mismo mes de mayo.

¿En qué consiste este acuerdo?

Con el fin de acabar con la subida exagerada de precios del gas en estos últimos años, se han tomado medidas. Por lo que el acuerdo llegado a término entre Portugal y España, y compatible con el tratado y los reglamentos, permitirá poner así en marcha un mecanismo temporal: la denominada ‘excepción ibérica’ y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.

La Vanguardia apunta que poner en práctica esta medida comportará que los productores de electricidad que utilicen gas oferten sobre el precio de referencia y reciban una compensación por la diferencia con el precio de mercado.

Aunque las compañías eléctricas ya han comentado su desaprobación con esta medida, fuentes del Gobierno señalan que el sistema eléctrico costearía la diferencia a través de los ahorros que va a haber al bajar los precios a todos los consumidores de electricidad.

Rebaja en la factura de la luz

El sistema para la limitación del precio del gas busca la reducción de la factura de la luz. Pues lleva unos meses de continúa subida. Según la OCU, el precio de la electricidad durante el mes de abril, a falta del último día, se ha situado en 191,7 €/MWh. Es una importante rebaja respecto al pasado mes de marzo, pero sigue siendo elevada. La factura media de luz en abril alcanza los 102,38 euros, un 28% menos que en marzo, pero la 5ª más cara de la historia.

Aprobada la limitación del precio del gas que supone una rebaja de la factura de la luz

Con la invasión de Rusia en Ucrania sigue la tensión en los precios de la energía. El mes de abril, el mercado OMIE ha cerrado con un precio cercano a los 200 euros, que, aunque se alejan de los precios máximos de los precios máximos fijados el pasado mes de marzo, representa la factura del hogar medio con PVPC como la quinta más cara de la historia.

La OCU establece así que esta autorización de la UE para limitar el precio del gas en la generación eléctrica a 50 euros podría entonces facilitar una nueva rebaja en la factura en las próximas semanas.

Para los consumidores, y según la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se estima que con esta nueva medida habrá una rebaja de la factura de la luz de alrededor de un 30% gracias al tope al precio del gas natural.

Aunque es una buena aprobación, desde la OCU creen que es insuficiente para garantizar una rebaja efectiva de la factura, aunque sí permitirá asegurar que la factura no volverá a valores como los que tuvimos durante el pasado mes de marzo. El Organismo estima que la factura máxima se situaría en torno a 85 euros al mes.

Rebaja, no en todos los hogares

Los efectos de esta medida no se verían en todos los hogares españoles. Es decir, afectan a los que tienen una tarifa indexada (es decir los hogares con la tarifa regulada PVPC), si bien debería también verse en las ofertas que las comercializadoras hagan con precio fijo para nuevas contrataciones.

Medidas legales

Recordemos que el Consejo de Ministros aprobó el 24 de junio de 2021 un Real Decreto-Ley «por urgencia» para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses. Esto es lo que se paga de IVA por la electricidad en los países de Europa.