Estas son las principales preocupaciones legales de los usuarios en el ámbito inmobiliario

Tener una casa o vivir en alquiler puede suponer diversidad de problemas sea por culpa propia o bien por causas ajenas. Queremos saber cuáles son las principales preocupaciones legales de los usuarios en el ámbito inmobiliario, según los expertos abogados en esta materia.
Buscar un asesoramiento, bien en una inmobiliaria o en un despacho de abogados, puede solucionar todos estos contratiempos que suceden a diario dentro de este segmento.
Para los vendedores
Según nombra Arantxa Goenaga, abogada y socia del despacho Círculo Legal Barcelona, las principales demandas y preocupaciones legales para los vendedores están englobadas en la ayuda en toda la gestión de la venta, pues esto es un procedimiento largo que necesita de ayuda.
“Que los contratos de compraventa estén bien redactados para evitar problemas sobre todo de vicios ocultos o disconformidad del bien en Cataluña y que tengan las garantías suficientes de que la operación se va a hacer y no exista problemas con las arras o la entrega del precio”.
Para los compradores
Mientras que las preocupaciones legales de los compradores son la de tener garantías de que el inmueble no tiene ningún vicio oculto o problema y dentro de estos que no exista ninguna deuda o conflicto con la comunidad y “sobre todo protegerse en el caso de que no se pueda hacer la compra por la denegación del préstamo hipotecario para comprarla. Con fincas hay muchos problemas con los lindes y la descripción registral porque el Registro no está actualizado», apunta la abogada.
Conflictos entre propietarios
Además de los generales, hay otros más específicos que debemos tener en cuenta. Los conflictos entre copropietarios, normalmente hermanos que comparten una o varias propiedades adquiridas por herencia, y uno o varios quieren vender y otros no también están solicitados en los despachos de abogados, tal como especifica Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados.
Adquisición en subasta judicial
En este caso, el particular e inversores profesionales también necesitan una guía, tanto en el proceso de compra como en la toma de posesión en los casos de ocupantes.
Arrendamientos de vivienda
En el despacho de Marín & Mateo Abogados están viendo el interés de propietarios en vender su vivienda con contrato de arrendamiento vigente, y también para recuperar la vivienda.
Relacionadas con el alquiler: preocupaciones legales
Desde idealista recogen que la revisión del contrato de alquiler de la vivienda, la solicitud de prestaciones a la Seguridad Social, fundamentalmente, por desempleo e incapacidad laboral, y las cuestiones relacionadas con los bancos fueron los tres asuntos legales más consultados por los españoles en 2022, según el Observatorio Jurídico de Legálitas.
Completan el ranking de las cinco consultas más habituales, las cuestiones relacionadas con herencias y testamentos y con suministros (luz, gas y telecomunicaciones), especialmente, desde la entrada en vigor del denominado ‘tope del gas’.
En general, consumo (23,19%), Inmueble (18,04%) y Laboral (17,36%) fueron las materias que aglutinaron el mayor número de consultas.
Por otro lado, Abel Marín también nombra la cesión de créditos hipotecarios, es decir, compra de deuda, además de la nuda propiedad: “es cada vez más habitual y las personas mayores nos consultan sobre cómo funciona esta figura inmobiliaria, qué riesgos tiene, cómo tributa y cómo se valora.
También destaca la opción de compra, tanto como contrato accesorio al alquiler como consultas de tipo tributario, la compraventa de inmuebles entre particulares, y la venta de inmuebles con préstamos fallido, en ejecución hipotecaria, “se requiere negociación con bancos para mediante quitas poder realizar ventas consensuadas».
¿Las demandas de los usuarios han cambiado en estos años?
Para Arantxa Goenaga, actualmente hay bastante interés en las subastas de inmuebles y existe mucha solicitud de asesoramiento en este sentido, sobre todo de inversores. La causa es por la publicidad que se les ha dado y que se hacen de forma telemática y puede haber un mayor acceso.
“También ha cambiado la inquietud por los problemas que se generan con los impagos de los alquileres, las suspensiones de los procedimientos judiciales y las ocupaciones. La causa es por el exceso de legislación que parece proteger al arrendatario que no paga o al ocupa frente al propietario».
Los principales cambios que se han producido en las demandas de usuarios tienen que ver con la progresiva reducción de consultas sobre ejecuciones hipotecarias, y el aumento de compraventas y arrendamientos. “Es decir, una normalización conforme la anterior crisis inmobiliaria se fue superando», según Abel Marín.