
El agua es actualmente un bien escaso. Un hogar español pueden llegar a derrochar hasta 40 litros de agua al día. Es importante aplicar algunos trucos para ahorrar agua en casa.
Los datos de lluvia acumulada en los tres años previos han sido lo bastantemente insuficientes como para hablar de una incipiente sequía de larga duración, según datos de la Aemet. En España gastamos 126 litros diarios de agua por persona de media. En la ducha salen entre 35 y 60 litros de agua, y cada vez que tiramos de la cisterna o ponemos el lavavajillas gastamos entre 6 litros de media y entre 18 y 50 litros, respectivamente.
Si ahorramos agua, lo notaremos en nuestra factura y también estaremos contribuyendo a un consumo más sostenible de los recursos del planeta.
Además, los Estados Miembros de la ONU aprobaron un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que deberán lograrse en 2030. Estos objetivos son los que se conocen como la Agenda 2030. El acceso al agua y a un saneamiento adecuado forma parte de estos ODS, concretamente el número 6.
Aplica dispositivos para su ahorro
Según la OCU, existen diversos dispositivos para ahorrar el caudal de agua. Es el caso de los interruptores de caudal. Ya sea mediante detector de presencia (solo se encienden si están las manos debajo) o mediante un temporizador, estos dispositivos cortan el agua automáticamente, evitando que se malgaste agua.
Eficiencia en los electrodomésticos
Antes de elegir una lavadora y lavavajillas, mira su etiqueta energética, verás que no solo se tiene en cuenta el consumo de electricidad, sino también el consumo de agua. La OCU aconseja hacer un uso responsable, por esto recomienda que los electrodomésticos estén llenos para ponerlos.
A su vez y según Tuandco, es mejor elegir electrodomésticos eficientes (marcados con A+ o A++), que te permitirán ahorrar también electricidad. Si vas a cambiar de lavadora o lavavajillas, busca un modelo con programa ecológico que puede gastar hasta 30 litros menos por lavado con respecto a una antigua.
Evitar bañeras
Una ducha puede ser igual de completa que un baño. En una ducha de unos 15 minutos de duración se gastan en torno a 60 litros de agua, mientras que en llenar la bañera se emplean unos 150 litros. La diferencia es importante, por lo que evita los baños haciendo duchas cada vez más cortas.
Instalar un sistema de reciclaje de aguas grises
La Fundación Aquae también da consejos, como instalar este sistema que permite ahorrar hasta alrededor del 35% del agua que de otro modo se eliminaría por el desagüe. Este sistema trata de manera automática el agua usada del baño y la cocina para su reutilización.
Reutiliza el agua
Siempre que se pueda, es factible usar el agua del baño de los niños para poder fregar el suelo, o recoger el agua que cae mientras esperas a que se caliente y utilizarlas para fregar, regar las plantas… siendo gestos que realmente no cuestan y que permiten este ahorro en casa.
Fundación Aquae nombra que el agua de la cocina se puede volver a usar: tras limpiar los platos con ella, se puede verter en el inodoro para descargarla.
Cerrar el grifo cuando no se usa
Aunque cada vez hay más consciencia de ello, es importante que no hagamos un uso inadecuado del agua en nuestra casa. Un grifo abierto puede gastar hasta 12 litros de agua por minuto. Lo ideal es cerrarlo cuando no se usa, en especial si nos lavamos los dientes, no hace falta tenerlo abierto, basta sólo con el proceso de enjuague final.
Consejos para ahorrar agua en el jardín
Si tienes un huerto o un jardín más o menos grandes, entonces hay medidas que puedes tomar para que el riego sea menor.
Una medida es plantar especies autóctonas que estarán mejor adaptadas a las condiciones climáticas de tu zona y necesitarán por lo tanto menos agua. Tuandco da a conocer que es factible regar las plantas al amanecer o al anochecer para evitar que el agua se evapore.
También se puede instalar un sistema de riego por goteo porque ayuda a no derrochar agua. Y tapar la piscina con una cubierta en verano y en invierno. Así evitarás que el agua se ensucie y se evapore.