
Cada vez hay más personas que deciden arrendar una casa. Esto es así por la imposibilidad de comprar viviendas debido a su alto precio y falta de stock. Como la demanda de alquiler sube, también lo hacen las estafas. Te aconsejamos cómo evitar los fraudes a la hora de alquilar una vivienda.
Huye de las gangas
Hay casas a buen precio, y en zonas inmejorables que no se alquilan. Sospecha de ello, y no pienses que has encontrado una ganga, desafortunadamente no existen. Y si las hay, cada vez menos, duran poco tiempo. así que siempre es mejor informarse antes, ir a ver este piso tan barato y ante cualquier duda, descartarlo para no perder el tiempo.
Solicitan dinero como depósito por adelantado
Aunque muchas personas ya lo saben, todavía hay quien cae en este tipo de fraudes. Según la web simple insights, los estafadores tratarán de confirmar este alquiler pidiendo dinero antes de reunirse o bien antes de mostrar la propiedad. Siempre que veas un anuncio que solicita un pago o una transferencia de dinero por adelantado, aléjate de esta posible estafa del depósito de seguridad.
Fraudes en pisos que no existen
Muchas veces se cae en este tema porque, a primera vista, puede ser complicado de verificar. Esto sucede con pisos de alquiler vacacionales que suelen estar algo más alejados de las grandes ciudades y es complicado ir a verlos antes. En todo caso, desconfía si no te dan la opción de ir a ver el piso antes porque esta práctica está aumentando desde la pandemia donde lo virtual crece.
Diferencias entre lo que se ha prometido y lo que se firma luego
Cada vez más se dan importantes diferencias entre lo que se ha establecido en un inicio sobre ese alquiler y lo que sale en el contrato.
Hay que revisar de forma exhaustiva cada contrato para ver qué se especifica, y si no se está de acuerdo, decirlo antes de firmar nada. Por esto, lo que se dice de forma verbal no tiene ningún carácter legal. Lo mejor es ponerlo todo siempre por escrito.
Consejos para no ser víctima de estafa en el alquiler
Verifica la identidad del arrendador
Según ING, cuando se trata de alquilar un apartamento a un particular, hay que comprobar que la vivienda exista y sea de la propiedad del arrendador. Puedes hacerlo pidiendo una nota simple a través del Registro de la Propiedad.
Fraudes: pide siempre un teléfono de contacto
Tanto si las gestiones se hacen directamente con el dueño como si se realizan a través de una agencia, hay que pedir la dirección de email, el teléfono de una persona de contacto y todos los detalles posibles.
Comunicarse siempre a través de la plataforma
La OCU recuerda que, si el consumidor decide obviar al intermediario y contratar directamente con el propietario, el usuario perderá la garantía y la plataforma donde se alquila el piso no se hará cargo de la reclamación en caso de que exista algún problema.
Siempre firmar un contrato
Siempre hay que firmar un contrato en el que se recojan todas las condiciones: importe del alquiler, señal, fianza, periodo de estancia y modo de entrega y devolución de las llaves, entre otros.
Pedir el justificante del pago de la reserva
Generalmente, la señal que se entrega como reserva del apartamento suele estar entre el 20 y el 30% del importe total del alquiler, cantidad que después se descuenta del mismo.
Revisar las condiciones de cancelación
En la mayoría de páginas web de reservas de apartamentos las condiciones sobre la cancelación de la reserva vienen detalladas explícitamente. Sin embargo, en un contrato con un particular pueden pasarse por alto, y por esto es importante que queden reflejadas.
Utilizar métodos de pago seguros
Como hemos visto anteriormente, no se debe pagar la totalidad del importe con antelación ni tampoco enviar remesas de dinero a una dirección. Hay que pagarlo cuando corresponda y siempre mejor vía transferencia. Si no se da la opción de hacer transferencia, entonces sospecha.
Hacer visitas y comprobar el estado del piso
Se aconseja hacer visitas a la casa que alquilaremos. Además de comprobar su estado general, tanto si hay muebles como si no, y si todo funciona correctamente: agua, gas, luz, etc.
Guardar toda la documentación
ING recomienda guardar toda la documentación posible relacionada con este tema. Desde los primeros mails e informaciones, facturas, folletos publicitarios, mensajes en el teléfono o fotografías que sirven de prueba en el caso de que se produzca una reclamación.
En caso de estafa, la OCU establece denunciar a la plataforma para que retire el anuncio y a la Policía o al Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.