Según el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se realizará del 28 al 30 de marzo en IFEMA Madrid, las tendencias sobresalientes en construcción y arquitectura se basan en un modelo industrializado, digitalizado y sostenible.

Un sector clave

En un contexto de cambio climático y de crisis energética, el mercado de la rehabilitación va hacia una construcción más sostenible, algo que en España tiene un amplio margen de mejora y que ha comenzado a tomar impulso en los últimos años. Según el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, las rehabilitaciones se han incrementado de enero a septiembre un 13% respecto al año pasado, y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana contempla que se hagan más de medio millón de intervenciones hasta 2026 para mejorar la eficiencia energética, accesibilidad, conservación y funcionalidad de los hogares.

Lo digital en el punto de mira

El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 analizará aspectos como la fabricación en 2D o 3D de un inmueble en un entorno automatizado, de las herramientas digitales, como el metaverso o la metodología BIM, y de medidas enfocadas a alcanzar la neutralidad climática.

Las tendencias en construcción y arquitectura que se concentrarán en 2023

Nueva generación de sistemas fotovoltaicos

Los expertos de Sto citan que el auge de la generación de energía renovable fotovoltaica está trayendo consigo, además de la implantación de soluciones clásicas en tejados inclinados o planos, otro tipo de sistemas integrados en las fachadas, especialmente en los edificios plurifamiliares.

Ello permite combinar estas soluciones con otro tipo de sistemas eficientes como las fachadas ventiladas o los SATE, ayudando a generar electricidad de alto rendimiento, a la vez que se ahorra energía aislando térmicamente el edificio.

Eficiencia energética, valorada por los consumidores

2023 es el año en que la sostenibilidad volverá a tener su lugar en el centro de la mesa. Los consumidores tienen cada vez más información y condiciones a la hora de comprar, y los cambios normativos en cuanto a eficiencia lideran la hoja de ruta de la industria. Un estudio de la Asociación de Ventanas de España (ASOVEN PVC) sobre la motivación del consumidor final a la hora de comprar ventanas concluye que el  factor determinante, por encima de marcas, tendencias, diseño e incluso el precio, es el aislamiento térmico y acústico de las ventanas, así como su calidad en conjunto.

“El presente y futuro de la industria seguirá esta tendencia. Con las máximas prestaciones de aislamiento, que además generen un ahorro económico y energético a las viviendas, un hecho que nos permite ir siempre un paso adelante. Como bien se dice, la energía más barata es la que no se consume”, remarca José Miguel Cortés, director de Gealan.

Implantación del BIM

En los últimos años, había grandes barreras que dificultaban la completa implementación BIM para materializar proyectos. Entre ellas, la inversión en este tipo de herramientas, la formación de los profesionales para utilizarlas o la necesidad de un cambio cultural en los procesos. En Sto remarcan que ahora es una herramienta de uso casi obligatorio. El parlamento europeo está llevando a cabo grandes esfuerzos para su implantación, especialmente a través de su inclusión en la normativa de contratación y licitación pública.

Las tendencias en construcción y arquitectura que se concentrarán en 2023

El número de trabajadores en la construcción podría aumentar un 53%

La Patronal Confederación Nacional de la Construcción augura que el número de trabajadores en la construcción podría aumentar un 53%, hasta alcanzar los 2 millones de empleados frente a los 1,3 millones que ejercen en la actualidad.

Un incremento acorde con las inversiones contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Bruselas a mediados de 2021. Y es que prácticamente siete de cada diez euros de los fondos NextGeneration que recibirá España hasta 2026 van a estar vinculados con la construcción. Es por ello que remarcan que el sector precisa de la incorporación de mano de obra cualificada.

Curvas originales

Desde el punto de vista más estético, en Sto vaticinan que vuelven las curvas. Ello gracias a la innovación en materiales y sistemas (fachadas, revestimientos, acabados, vidrios y carpinterías, etc.). Este auge también estará presente en otros elementos decorativos en interiores, como sofás, mesas, alfombras, lámparas…, con esto sumamos diseño a cualquier estancia.