En el cierre ya del año 2022 debemos hacer balance sobre ciertas cuestiones que rodean el inmobiliario. En este caso, es de destacar que este año ha estado protagonizado por un aumento de los precios de las viviendas, tanto de compraventa como de alquiler. ¿cómo cerrará el año? ¿Los precios de la viviendas subirán o bajarán durante 2023?

Buen volumen en el cierre de operaciones

Un hecho significativo de este año es que, a pesar de la inflación y la subida de precios generalizada, la compraventa de viviendas no ha dejado de crecer. Así lo reafirma el III Solvia Market View 2022, que establece que el tercer trimestre del año mostró un claro dinamismo en cuanto a la compraventa de vivienda. Así, 2022 cerrará con un volumen de transacciones cercano a las 640.000 operaciones, una cifra que superaría en algo más del 13% a la de 2021 (564.569).

Aumento de precios

Este mismo análisis mantiene su estimación de un incremento de precios para final de año de entre el 3% y el 5% interanual, que seguirá durante 2023 con repuntes de no más del 1,5% o el 2,5%.

Precios de las viviendas: cómo cerrará 2022 y cuánto subirán o bajarán el año que viene

Según el tipo de vivienda, la nueva (2.091 €/m2) ha registrado un aumento del 1,7% trimestral, y la usada (1.931 €/m²) un descenso del 0,3%, dejando de impulsar las alzas de precios como venía haciendo en los trimestres anteriores.

Qué pasará en 2023

El precio de la vivienda disminuirá un 5% y el volumen de compraventas caerá un 10% en 2023. Así lo cree Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario de referencia en Barcelona y expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI).

“La obra nueva resistirá mejor al haber una oferta reducida y la estrechez de márgenes de los promotores, que no les permitirá bajar los precios sin incurrir en pérdidas”.

Precios de las viviendas: cómo cerrará 2022 y cuánto subirán o bajarán el año que viene

Estas cifras, según el experto, podrían dejar a los nuevos propietarios atrapados con hipotecas con altos tipos de interés a medida que disminuye el valor acumulado de su vivienda. “Los precios de las viviendas en Barcelona todavía no han caído, pero todo apunta a que en los próximos meses veremos caídas de precios”, explica. Sin embargo, advierte que no se producirá un colapso similar al de 2008 pues “la tendencia a la baja afectará principalmente a las viviendas de uso propio y no tanto en las viviendas de inversión para alquiler”.

Ante este escenario, pueden pasar algunos meses para que los precios de la vivienda toquen fondo y esta situación se empiece a revertir. Según el personal shopper, “los precios de las viviendas bajarán durante el 2023 y comenzarán a recuperarse en 2024”.

Esta bajada de precios es analizada por otros expertos. Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit, opina que “Lejos de ser un pronóstico negativo, esto es una buena noticia para la industria, pues la caída de precios oxigena el mercado e impide que se produzca a futuro una nueva burbuja inmobiliaria”.

Ajustes de precios en determinadas zonas

La contracción de la demanda que se espera en 2023 hará que las zonas en las que la oferta inmobiliaria sea considerable vean una ligera bajada del precio de la vivienda. Este no será el caso en las zonas en las que sigue existiendo una fuerte demanda, no solo por parte de los adquirentes de vivienda, sino también por parte de inversores o compradores internacionales.

“En cualquier caso, debemos recordar que en España se produjo un ajuste muy importante de precios entre 2008 y 2014, y que en la gran mayoría de las zonas aún no se ha recuperado el nivel alcanzado en el pico de 2007, por lo que descartamos caídas significativas en ningún mercado. Y, en todo caso, en los mercados más tensionados seguiremos viendo incrementos moderados de precios”, señala el subdirector general de UCI, José Manuel Fernández.

Según CBRE, en 2023 el sector del living, que es el que más ha aumentado en estos dos últimos años, se posicionará en una fase de desaceleración, sin embargo, y debido al menor avance del precio de la vivienda con respecto a la renta de los hogares, la media de años que necesitaría una unidad familiar española para adquirir su vivienda si dedicara a ello su renta íntegra se reduciría hasta 7,9 años (8,1 en 2022).