Durante este verano, la compraventa de segunda residencia ha aumentado. No se espera un volumen importante de estas transacciones en este otoño, porque todo depende de la capacidad inversora y las fluctuaciones económicas actuales. Además, si tenemos una casa de veraneo debemos saber cómo cuidarla en invierno, especialmente si sabemos que no vamos a ir durante un tiempo.

El real estate español cierra la temporada estival con cifras positivas, alto interés inversor y una actividad notable en cuanto a operaciones. La rentabilidad del alquiler es atractiva para el inversor, llegando al 8% de rentabilidad bruta anual, lo que a su vez está provocando una evolución al alza de la demanda.

La Costa del Sol (Andalucía), la Costa Brava (Catalunya), la Costa Cálida (Región de Murcia), Baleares y Canarias destacan como las que mayor volumen de inversión han atraído si hablamos de compras en segunda vivienda.

Según Inviertis, más allá del inversor nacional, que ha seguido siendo protagonista, alemanes, británicos, franceses, belgas e italianos lideran la lista de inversores con mayor peso sobre el total, mientras que estadounidenses y chinos han moderado su interés por España tras años de mucha actividad.

Las previsiones de Inviertis en el corto y medio plazo son positivas tras una temporada estival «intensa». “La venta de viviendas en las zonas costeras se mantendrá en el medio plazo y ha aumentado alrededor de un 5% durante este verano”, indica Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis.

Además, la XI edición del Barómetro Inmobiliario – ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios, un estudio realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), y su área de desarrollo profesional, SIRA, ya vaticinó que el 42 % de los agentes inmobiliarios en España cree que aumentará la cifra de compradores nacionales de segunda residencia durante este verano (de julio a septiembre), mientras que el 34% señala que se estabilizará y el 24% que descenderá.

De hecho, los inmobiliarios españoles creen que el cierre de operaciones de segunda residencia por parte de los compradores nacionales perderá fuerza durante el tercer trimestre de este año. Un 28% de los profesionales espera un descenso de las compraventas de segunda residencia, cuando en el primer trimestre de 2022 solo un 18% registró una bajada en este tipo de operaciones. Y el 36% de los agentes cree que el cierre de compraventas de segunda vivienda por parte de españoles crecerá de julio a septiembre, frente al 52% que destacó un crecimiento en este sentido durante los tres primeros meses del año.

Mantenimiento de la segunda residencia

Casi la mitad de los españoles no volverán a su segunda residencia en mucho tiempo. Así lo expone el Instituto IO Investigación para Securitas Direct, que concluye que un 47,22% de los españoles no regresarán a sus segundas viviendas hasta la siguiente época de vacaciones. Un 22,59% suele ir los fines de semana, un 18,33% solo en verano y un 11,85% una vez al mes.

Por esto se hace realmente especial tomar medidas y mantener nuestra segunda vivienda en perfectas condiciones y evitando ocupaciones y robos.

Limpieza profunda

Antes de irnos y dejar la casa sola, es inevitable realizar una limpieza exhaustiva de la vivienda porque en este tiempo la habremos ensuciado. En este caso, debemos dejar intacto el interior y tener cuidado del exterior sobre todo si hay patio o bien un  jardín con las medidas necesarias para que no se cuelen humedades.

Medidas de seguridad

Una casa sola puede ser objetivo de ocupaciones, que no dejan de crecer en España. Las medidas de seguridad evitarán todo ello. Están las dobles cerraduras, las alarmas de seguridad, persianas y autoblocantes, vallas o cerramientos altos, barrotes en las ventanas…

También hay que dejar nuestro contacto a algún vecino que viva durante el año en las cercanías para cualquier contratiempo y pueda informarnos sobre cualquier problema que crea que puede acontecer en la casa.

Electrodomésticos

Antes de irnos demos revisar los electrodomésticos. En Idealista dan a conocer que no debemos dejarnos la nevera vacía antes de irnos, porque si pasan muchos días o incluso meses, puede generarnos un funcionamiento incorrecto e, incluso, olores muy desagradables que luego sean muy difíciles de quitar de nuestra cocina. Además del pago en luz que estamos realizando.

Conviene revisar el sistema eléctrico, pues los picos de tensión no cesan en esta época del año, e incluso pueden verse intensificados con las tormentas eléctricas, provocando daños y cortes en el suministro que, en el caso de la nevera, pueden romper la cadena de frío y estropear los alimentos.

También conviene limpiar los filtros y revisar una vez al año el aire acondicionado. Comprobar que cerramos todas las luces, cerrar la llave del agua y del gas. De todas formas, no se aconseja dejar tanto tiempo la vivienda vacía e ir de vez en cuando para inspeccionar que todo está correcto.