Aerotermia: qué es y cómo funciona

La aerotermia es la fuente de energía renovable número uno en España y la mayoría de ciudadanos no sabemos bien de que se trata. Avalada por la UE, la tecnología aerotérmica factura al año casi 6.000 millones de euros. Una energía que no sólo reduce el consumo de CO2, sino también la factura energética.
Qué es la aerotermia y cómo funciona
La tecnología de energías renovables factura un total 13.840 millones de euros al año. De esta ganancia, el 40’8% lo crean las bombas de calor, superando a los aerogeneradores (33,3%) y a la biomasa (11,3%), según el informe sobre el Estado de la Unión Energética.
En la web de Toshiba especifican que funciona mediante bombas de calor de última generación diseñadas para aportar refrigeración en verano, calefacción en invierno y, si se desea, agua caliente todo el año.
Funcionamiento
Las bombas de calor son equipos que se encargan de tomar la energía del entorno natural y filtrarla hacia el interior como calefacción, o de expulsar el calor del interior de la casa para refrigerarla. Cabe destacar que estas bombas de calor pueden generar energía cogiéndola tanto del aire (aerotermia), del agua o de la tierra (geotermia). Además, estos equipos de climatización ofrecen una última función, te dan agua sanitaria todo el año.
Hay que incidir también en el hecho de que una sola bomba de calor funciona con el 75% de la energía del medioambiente y un 25% con energía eléctrica. De aquí se desprende un dato importante para entender el impacto medioambiental que suponen estos equipos climatizadores: por cada 1 kw consumido por un sistema de bomba de calor, se obtienen 4Kw de energía disponible: esto representa 3 Kw de energía gratuita. Esto nos da una idea de lo económica y ecológica que es esta energía. No hay energía menos contaminante que la que no se consume.
Principales ventajas de la aerotermia
Gran eficiencia
A destacar que consume menos energía (kWh) que los sistemas de calefacción tradicionales y eso se aprecia en la factura mensual.
Energía renovable
Más limpia que otras y que es necesario aplicar para ser más sostenibles, ahorrar en precio y gastar menos energía. Además es una energía sostenible.
No produce combustión (no hay caldera)
No hay humo ni residuos. Es más segura. Realmente toda la casa puede funcionar exclusivamente con electricidad, sin necesidad de contratar gas o suministros de combustible.
Funcionamiento sin ruido
El funcionamiento silencioso de estas bombas de calor es otra de las ventajas con las que parte esta energía renovable. Estos ruidos incesantes de los grandes ventiladores que asolan la mayoría de los balcones son inexistentes en el sistema de una bomba de calor.
Sistema más seguro
Al disponer de un equipo de estos pues se reduce el riesgo de accidentes al no utilizar combustibles fósiles como gas o gasóleo.
Facilita el ahorro
Según Iberdrola, facilita el ahorro en las facturas tras el desembolso inicial y tiene utilidad durante todo el año.
Mejora de la calidad del aire
La misma empresa determina que también mejora la calidad del aire a nivel local al eliminar por completo las emisiones de partículas de NOx (óxidos de nitrógeno) y SOx (óxidos de azufre) que provocan los sistemas basados en calderas de combustión.
Desventajas de la aerotermia
Coste inicial más alto
Toshiba expone que esta energía puede tener un coste inicial más alto (aunque se compensa a lo largo de los años con el ahorro en consumo).
Cuestión de espacio
Mientras que en Iberdrola citan que, a nivel doméstico, es necesario disponer de un espacio exterior suficiente, cada vez menor gracias a los avances en la tecnología. Tambien es necesario, para los generadores de aerotermia, un espacio interior para el intercambiador y el acumulador de ACS. Además, dichos generadores desprenden calor en verano, por lo que necesitan un espacio circundante de 3 metros aproximadamente.
¿Cuándo merece la pena la aerotermia? ¿Es rentable?
No es fácil determinar cuándo y de qué manera sale más rentable. En general, hay más ventajas que desventajas, si bien la tendencia es ir hacia las energías renovables.
Así ello depende de la vivienda, de dónde esté situada, de su superficie y de la temperatura especialmente exterior. El blog de Bahuaus remarca que el factor determinante es el tamaño de la casa, ya que en función ello la bomba de calor precisa diferente potencia (y el coste de la bomba supone un 70% del total). En general, se puede decir que la calefacción por aerotermia es quizás menos rentable en viviendas de menos de 90 m2, por el alto precio de la bomba en relación con el ahorro que puede generar a lo largo del tiempo.
¿Existen subvenciones para pasarse a la aerotermia?
Sí hay ayudas y subvenciones que son dadas por cada comunidad autónoma y vienen según el Plan de Recuperación para Europa «Next Generation EU» y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.