imgAbove

ISTOCKPHOTO

La eclosión de información y herramientas en la red han permitido el acceso de los usuarios a datos que no circulan por los canales bancarios tradicionales. Pero, ¿a qué fuentes nos podemos dirigir en Internet para informarnos de las mejores hipotecas del mercado?
Pau A. Monserrat

Es indudable que Internet está aportando transparencia y competencia al mercado financiero en general y al sector hipotecario en particular. Obtener información independiente de una hipoteca no hace tantos años era casi imposible. La única vía de acceso a las condiciones particulares de cada préstamo era recorrerse la ciudad, visitando las diversas sucursales bancarias.

A los que usamos la Red con cierta asiduidad nos sorprende oír a alguien decir que ha contratado su hipoteca en base al único asesoramiento de su director de sucursal. Incluso nos asoma una sonrisa disimulada.

– Ya me contarás las condiciones que tienes, si quieres, pero probablemente te han vendido una financiación cara- le diremos o pensaremos.

Sin embargo confiar ciegamente en el director de nuestra sucursal era lo normal hace no tanto tiempo. La crisis ha puesto en evidencia que los directores de oficina no son asesores independientes, y la eclosión de información y herramientas en Internet han permitido el acceso a información que no circula por los canales bancarios tradicionales.

Algunas de las fuentes a las que podemos acudir para informarnos de las mejores hipotecas del mercado serían:

  1. Los buscadores. Sin duda Google es el inicio de cualquier búsqueda de información. No es un canal de información en sí mismo, vendría a ser al directorio clasificado más potente del mundo.
  2. Blogs y portales financieros cuya temática se centre en el mundo hipotecario. Utilicemos directorios de blogs como Wikio.es nos ayudarán a encontrar los mejores contenidos, y si nos suscribimos a los más interesantes recibiremos las últimas novedades. La ventaja de este tipo de medios es que profesionales independientes analizan y opinan sobre temas hipotecarios, aportando una profundidad de conocimiento no disponible en otros sitios.
  3. Comparadores de hipotecas. Además de iahorro.com, tenemos varias herramientas de calidad para seleccionar los mejores préstamos según nuestras necesidades y características económicas, como el comparador de yaencontre.com, entre otros. Este tipo de herramientas online han introducido mayor competencia entre las entidades financieras, que promueve mejores condiciones de sus productos. Es un escaparate cualificado e independiente que permite que los bancos proporcionen la información detallada de sus mejores hipotecas. Y el cliente puede obtener una selección de las que mejor se adaptan a su perfil introduciendo algunos datos sobre sus requerimientos de financiación.
  4. Foros y comunidades financieras. Con las anteriores herramientas hemos obtenido una información muy valiosa sobre el producto, de fuentes independientes. Ahora toca contrastar esta información con gente como nosotros que han contratado una hipoteca con un banco determinado. Uno de los foros que suelo visitar para estos menesteres es el foro de euríbor, si bien hay muchos más muy interesantes.
  5. Redes sociales específicas de finanzas (al estilo Unience o Impok) y generalistas (Facebook, Twitter, Google +). En las redes sociales se puede obtener fuentes de información hipotecaria útiles (en determinados grupos o páginas de Facebook, siguiendo algunas cuentas de Twitter, por ejemplo) y, además, contactar con personas que han contratado la hipoteca que nos interesa o se ha informado sobre ella. De una forma mucho más próxima que en un foro, ya que podemos compartir muchas más cosas además de nuestro interés por un préstamo hipotecario concreto.
  6. Finalmente, nos quedará visitar las webs oficiales de los bancos, que sorprendentemente muchas veces no publicitan los tipos de interés de sus hipotecas (se suelen escudar en la frase «personalizado»), y las sucursales bancarias de las entidades financieras que nos ofrezcan las hipotecas elegidas.

La contratación de un préstamo hipotecario es una de las decisiones más importantes que una familia tomará en toda su vida. Un sinfín de desahucios se deben a una mala elección y una falta de asesoramiento de la pareja que compró el piso financiado. El compromiso que contraemos al firmar ante notario es algo muy serio y requiere que nos tomemos el tiempo necesario para no equivocarnos en nuestra elección.

Esperemos que los tiempos en que uno firmaba la escritura sin habérsela leído antes no vuelvan. Si nos permiten un consejo, no se fié de la palabra de nadie, infórmese usted exactamente de lo que va a firmar.

Iahorro.com

iahorro.com, comparador de productos financieros