5 consejos para un uso eficiente del aire acondicionado
©3darcastudio – FOTOLIA.COM
¡Por fin! Parece que, ahora sí, suben las temperaturas. Aunque el calor se ha hecho esperar, lo cierto es que, oficilamente, el verano de 2013 comienza el viernes 21 de junio a las 7h 04 m hora oficial peninsular, una hora menos en Canarias. Estamos, pues, en cuenta atrás.
Como cada año, con la subida de temperaturas se acerca también el momento de empezar a poner en marcha los aparatos de aire acondicionado. Por ello, asociaciones de consumidores como la OCU y entidades dedicadas al fomento del ahorro y de la eficiencia energética lanzan en esta época campañas dedicadas a promover el uso eficiente de los equipos de aire acondicionado, con el claro objetivo de reducir el consumo de energía en hogares y oficinas y minimizar su impacto medioambiental.
Pero además del daño medioambiental que produce el consumo no eficiente de energía, desde el punto de vista del consumidor existe además una recupercusión directa en el recibo de la luz. Y en los tiempos que corren, de crisis económica y subidas significativas en la tarifa eléctrica, cobra especial importancia el hecho de ahorrar unos euros en energía a final de mes sin renunciar al confort en casa o en la oficina.
Ahí van, pues, 5 consejos básicos para hacer un uso eficiente del aire acondicionado:
1. Instalar de toldos en ventanas y acristalamientos donde da más el sol puede suponer un ahorro energético de hasta el 30%. Si además se combina con el uso de ventiladores -que pueden llegar a consumir hasta 4 veces menos que un aire acondicionado-, se puede conseguir descender la temperatura otro 5% más.
2. Si es necesario instalar un equipo de aire acondicionado, el consumo nos lo determinará su etiqueta energética. Desde el 1 de enero de 2013 la calificación energética de los equipos de aire acondicionado ha cambiado y ahora se clasifican en A+++, A++, A+ y A, siendo los de clase A+++ los más caros, pero que ahorran hasta un 64% más que los de clase A. También es muy importante calcular correctamente el volumen a refrigerar para comprar un equipo con la potencia adecuada.
3. Un buen mantenimiento del equipo nos asegurará también un buen rendimiento energético. Por ello se aconseja limpiar los filtros de aire una o dos veces al mes.
4. En los meses de más calor, la temperatura de confort se sitúa entre los 24ºC y los 26ºC, en función de la humedad ambiental. Por cada grado más de frío en nuestro equipo de aire acondicionado podemos llegar a incrementar el consumo una media del 8%. Es importante, pues, disponer de un buen termostato que regule adecuadamente la temperatura ambiente. Y no sólo por una cuestión de ahorro energético, sino también porque no es saludable que haya una diferencia térmica con el exterior de más de 12ºC.
5. Para que no haya pérdidas de energía es importante que la casa esté bien aislada desde el punto de vista térmico, que el termostato esté alejado de fuentes de calor (lámparas, rayos directos del sol…) y que se evite abrir puertas y ventanas durante las horas en que el equipo esté encendido. Por ello, es recomendable ventilar bien la casa en las primeras horas de la mañana y de la noche.