La eficiencia energética es un factor que hay que tener en cuenta a la hora de escoger un tipo de vivienda u otra o cuando un arquitecto vaya a planificar la construcción de un edificio. Uno de los factores que más influyen en la eficiencia energética es la orientación de la vivienda respecto al sol. Una buena orientación puede favorecer un ahorro energético de hasta el 70%.

El confort de uno a la hora de vivir en un piso es vital y gran parte de este confort depende de la orientación de la casa. Que recibas más o menos luz, que sea una vivienda calurosa o fría, que esté bien ventilada… varios aspectos que cualquier persona deberá tener en cuenta, sea el arquitecto, el propietario o el futuro arrendatario. El impacto de la luz en la vivienda determinará en gran medida la factura de la luz y de la calefacción. La orientación de una vivienda deberá tener en cuenta varios aspectos, desde la climatología del sitio en cuestión hasta los accidentes geográficos sobre la que se sustenta el edificio.

Eficiencia energética según la orientación de tu vivienda

– Si tu vivienda está orientada al norte: en estos casos, el sol no incide de forma directa, y por tanto en verano sólo se recibe radiación solar a primera y última hora. Durante el invierno, la calefacción se dispara por eso en ciertas zonas de España no es una buena opción tener una vivienda orientada al norte.

Si tu vivienda está orientada al sur: en estos casos, el sol ilumina toda la casa en invierno, otoño y primavera. En verano, en las horas centrales del día, es cuando el sol ilumina más toda la estancia. Si tu vivienda está en una zona muy cálida, el calor puede llegar a ser sofocante. Tenlo en cuenta pues probablemente terminarás gastando más energía por el aire acondicionado.

Si tu vivienda está orientada al este: desde que el sol nace hasta el mediodía iluminará de lleno gran parte de las estancias de la casa. De esta forma se recoge todo el calor y se aprovecha para el resto del día, consiguiendo un ahorro en calefacción sobre todo en los meses más fríos.

Si tu vivienda está orientada al oeste: el caso contrario, es decir, el sol incidirá en la vivienda desde el mediodía hasta el atardecer. De esta forma no acumula calor durante la mañana, pero si en la tarde. En invierno, las horas más frías, las de la tarde recibirás sol, pero en verano prepara el aire acondicionado porque el calor de la tarde aprieta más.

Pero claro está que una vivienda también puede estar orientada en una zona intermedia. Si está orientada al sureste, obtendrás sol durante todo el día en invierno y el resto del año, hasta el mediodía; si está orientada al suroeste, en invierno también tendrás sol durante el día, pero el resto del año, sólo a partir del mediodía hasta el ocaso; si tu vivienda está orientada al noreste, en invierno el sol incidirá muy poco o nada y el resto del año, hasta el mediodía; si está orientada al noroeste, en invierno no tendrás sol y el resto del año, del mediodía hasta el ocaso.

Ahora seguro que con estas indicaciones, tendrás muy en cuenta la orientación de tu futura vivienda si quieres ahorrarte un buen dinero en la factura de la luz.