La previsión económica para los próximos meses va aclarándose a medida que las campañas de vacunación se extienden a los diversos grupos de población. Esto fomenta una perspectiva más optimista que en los meses anteriores. Sin embargo, este camino no estará exento aún de dificultades. Diversas organismos y entidades bancarios han previsto que habrá inflación hacia finales de 2021.

El BCE y el Bundesbank preven una inflación de hasta un 3%

De hecho, el Banco Central Europeo comunicaba hace algunas semanas su previsión de inflación para este año y la situaba en torno al 1,6%. El organismo bancario achacaba esta subida a “diversos factores temporales” y a la recuperación de los precios del petróleo. El banco alemán Bundesbank, por su parte, iba algo más lejos y hacía una previsión de inflación que oscilaría entre el 1,8% y el 3%.

Desde el Consejo General de COAPIS apuntan a que «el mercado está en situación de auto regularse, de forma natural». Esto implica, según el organismo, «que las subidas de precios no serán generalizadas y variaran mucho en las diferentes ciudades y zonas». En este sentido, el atractivo de la zona o la presión de la demanda serán factores determinantes sobre el devenir de los precios en determinados activos inmobiliarios.

¿Qué segmentos se verían más beneficiados?

Cada segmento de activos inmobiliarios evoluciona de manera distinta, según el momento del ciclo económico que estemos viviendo. Por ejemplo, ahora se verán beneficiadas según apuntan desde el Consejo General de COAPIS «aquellas zonas más apetecibles para la demanda, como pueden ser viviendas en las ciudades, cuyos precios se han visto corregidos desde la anterior crisis». En este segmento, continua el organismo «podemos apreciar gran número de compraventas que impulsan los precios al alza».

Por otro lado, este comportamiento también se observa sobre «las nuevas tipologías de productos que la pandemia del COVID ha hecho más deseables» afirman desde la entidad. Estos son, según el Consejo General de COAPIS «las viviendas rurales no demasiado alejadas de las ciudades, viviendas que antes eran de veraneo o segundas residencias, que con los nuevos hábitos de teletrabajo ahora son demandadas como primeras residencias».

Lo mismo ocurrirá con aquellas viviendas con jardines, patios o salidas al exterior en forma de balcones o terrazas cuya demanda se ha incrementado en los últimos meses «y esto puede generar subidas de precios», afirman desde el organismo.

Por último, el Consejo General de COAPIS también apunta a que se van a beneficiar, «aquellos productos que están aflorando en el mercado, fruto de herencias, o de la propia crisis económica que para muchos está significando el COVID». Explican que «estas ofertas proporcionan oportunidades para aquellos que dispongan de la capacidad para comprar».

¿Qué segmentos sufrirán más la inflación?

En el lado contrario, los segmentos más afectados según el organismo, podrían ser los «locales comerciales o viviendas en zonas con menos presión de la demanda». También aquellos «con características ahora menos demandadas como sótanos, pisos interiores, o sin salida al exterior verán disminuir el número de compraventas» añaden.

¿Y el alquiler?

En el alquiler ocurrirá algo parecido a la compraventa. Habrá según el Consejo General de COAPIS «productos y zonas muy demandadas, donde los precios están subiendo, pero también hay zonas con mucha oferta y muy poca presión de la demanda, donde las rentas se contienen o incluso están bajando».

Mayor ahorro de las familias, mayor inversión en inmobiliario

Tradicionalmente en España el sector inmobiliario ha sido el mejor refugio para los pequeños ahorradores. Este año el ahorro en las familias ha rozado máximos históricos por la situación generada por el COVID y ha alcanzado el 14,8%, según el INE.

Según el Consejo General de COAPIS invertir en inmobiliario «es una inversión tangible que a pesar de las crisis se ha demostrado rentable y seguro». Por otro lado, continua el organismo, «hay demanda de inversores que con buen criterio empiezan a vislumbrar nuevos usos a algunas tipologías de producto que actualmente el mercado ofrece a buenos precios». La entidad pone un ejemplo claro, «los locales con patios, salidas de humos, o ventanas al exterior, que muchos se tornarán en viviendas en un futuro».