Con la llegada de la primavera, debemos tener nuestro jardín a punto y por esto abonar las plantas es una de las acciones más destacadas dentro de nuestras tareas sea en las plantas de interior, o bien de exterior del patio, jardín o terraza.

¿Cuándo se deben abonar las plantas?

En la web de Compo nos dan algunos consejos para que tengamos más claro cómo abonar las plantas en distintas épocas del año. Recomiendan que una de las reglas más destacadas es fertilizar únicamente durante la fase de crecimiento, de lo contrario, las vivaces, los frutales y las hortalizas formarían nuevos tallos que supondrían para las plantas una menor resistencia a las heladas.

Así es importante cesar la aplicación de fertilizante a mediados de agosto, para sólo usar abonos de otoño con un alto contenido de potasio para los arbustos y las vivaces. Cuando hace calor, entonces basta con regar las plantas antes de aplicar fertilizante siempre a primera hora de la mañana o cuando empieza a anochecer.

Plantas de interior

En este caso, es conveniente abonar regularmente las plantas de interior. Los bastoncillos fertilizantes y el revitalizante de plantas de interior son alternativas simples a la utilización de abonos líquidos. Aportan durante mucho tiempo todos los nutrientes que tus plantas necesitan.

También podemos hacer uso de materia orgánica para fertilizar o abonar nuestras plantas de interior. Se usan, entre otros, cáscaras de plátano o bien posos de té verde y posos de café.

Plantas de exterior

Nuestras plantas de jardín deben ser abonadas correctamente para evitar posibles plagas que sufrir durante el año. En la web de Jose El Jardinero se especifica que, tras el invierno, las plantas saldrán de su parada vegetativa y necesitarán alimento para su crecimiento, floración y fructificación. Por lo tanto, será necesario abonarlas en los meses que van desde primavera a otoño.

Cuándo abonar las plantas y cómo hacerlo

Tipos de abonos y fertilizantes que puedes usar

Existen diversos tipos de fertilizantes, desde químicos, que son los que son necesarios para acabar con algunas posibles plagas de insectos, a los más caseros y naturales.

José El Jardinero nombra una alternativa muy práctica: abonar con un granulado de lenta liberación, el típico de color azul con formulado universal en N-P-K (nitrógeno, fósforo y potasio). Espaciando la aplicación cada 3 meses, podemos asegurarnos tener las necesidades de la planta cubierta.

Fertilizante líquido

En el blog de Agroptima dan a conocer que existen fertilizantes líquidos minerales u órgano-minerales, fertilizantes orgánicos líquidos y, entre estos, podemos distinguir entre fertilizantes de fondo o NPK y fertilizantes nitrogenados líquidos o de cobertera. Igualmente pueden llevar también micronutrientes como el azufre, boro, molibdeno, etc.

Es importante remarcar que podemos encontrar casi cualquier combinación de nutrientes en los de este tipo de fertilizantes, por lo que tienen gran versatilidad.

Pueden aplicarse mediante pulverización, con una máquina pulverizadora convencional, de las usadas para aplicar fitosanitarios en cultivos extensivos, y a través de fertirrigación o mezclados en el agua de riego, ya sea en riego por aspersión o por goteo.

Cuándo abonar las plantas y cómo hacerlo

Según Compo, los abonos líquidos penetran rápidamente en el suelo, por lo que su acción es muy rápida. Las plantas toleran mejor las aplicaciones frecuentes de abonos líquidos poco concentrados. Los abonos de liberación sostenida facilitan la vida de los jardineros, ya que su efecto perdura de tres a 6 meses.

Fertilizante granulado

En Verdecora aconsejan que en el caso de las plantas que están plantadas directamente en tierra y al margen de abonos orgánicos, lo idóneo es optar por abonos granulados. Facilitan la dispersión del producto cuando se trata de superficies amplias y enriquecen toda la tierra que rodea a nuestras plantas.

Abono casero

Se refiere a la descomposición del material orgánico resultante de residuos de alimentos, frutas y jardín por acción de los microorganismos. Los residuos orgánicos caseros se pueden utilizar para hacer compost, por lo que hay muchas maneras de hacer abono casero para tus plantas.

Cuándo abonar las plantas y cómo hacerlo

Cómo abonar las plantas correctamente para que estén fuertes y vitales

  • Cantidad de fertilizante a aplicar

Antes de adquirir tus plantas, es vital informarse sobre las exigencias específicas para el cultivo y en cuanto a la aplicación de fertilizantes.

  • Eliminar las malas hierbas antes de abonar

Es otra de las tareas que deben hacerse. Según Verdecora, estas malas hierbas son ladrones de recursos como el sol o el agua y ejercen de imán para las plagas.

  • Las mejores épocas del año

Ya hemos especificado que lo ideal es abonar una vez finalice el invierno, es decir al inicio de la primavera. En verano y cuando hace más calor, debemos extremar las precauciones.

  • Según el lugar de plantación

Otro detalle a tener en cuenta es abonar las plantas según su lugar de plantado. Incluso dónde las estemos cultivando puede acabar determinando el tipo de abono que debemos utilizar.

  • Tipo de fertilizante a usar

Según sea el sustrato líquido, granulado o bien casero.